Estrategias Digitales Efectivas para Proteger los Activos de Tu Empresa
Tus logos, diseños, software y obras audiovisuales son activos valiosos que generan ingresos. Al protegerlos con estrategias digitales para proteger activos en línea, te alejas de la competencia, fortaleces tu reputación y tienes el respaldo legal para actuar contra quienes intenten copiarlos o usarlos sin permiso. Si quieres aprender a proteger tus creaciones digitales y la información digital de tu empresa, ¡sigue leyendo!
Escrito por Rocío Cabrera
En la era de la inteligencia artificial, la seguridad digital y protección de activos digitales es más crucial que nunca. Ya sea que seas un artista, un diseñador, un músico o una empresa, necesitas estrategias digitales para defender tus derechos y proteger tus activos en la era de la IA. En Mier Esparza Abogados, te guiaremos a través de las mejores prácticas legales y tecnológicas para proteger tus creaciones en México.
Protege tus activos digitales.
¿Te has preguntado a dónde ir cuando quieres blindar ese logo increíble, tu canción pegadiza o ese invento que podría cambiar el mundo? En México, tenemos 2 instituciones clave que se encargan de cuidar tus creaciones, asegurando que tu ingenio esté protegido legalmente.
1. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es el encargado de todo lo que llamamos Propiedad Industrial. En pocas palabras, es quien protege lo que te hace único en el mundo de los negocios y la innovación.
-
- Tu marca: Ese nombre, logo, eslogan o incluso el sonido que hace que tus clientes te reconozcan al instante (piensa en el nombre de tu cafetería, el diseño de tu empaque de galletas o el sonido de tu negocio).
- Tus patentes: Si inventaste algo nuevo y útil, como un aparato, un proceso o una máquina que resuelve un problema técnico, el IMPI te da el derecho exclusivo para explotarlo.
- Tus diseños industriales: La forma original y atractiva de un producto (como la silueta de una botella o el patrón de una tela).
- Secretos industriales: Información valiosa de tu negocio que quieres mantener en secreto para tener ventaja sobre tus competidores.
Cuando registras tu marca o patente en el IMPI, ¡obtienes un derecho exclusivo! Esto significa que solo tú puedes usar y beneficiarte de esa creación en el mercado. Además, el IMPI te ayuda a defenderte si alguien intenta copiar o usar lo tuyo sin permiso.
2. INDAUTOR. Si tu creación es más del lado artístico, literario o incluso tecnológico (como el software), el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) es tu aliado en la protección de activos digitales para empresas. Ellos cuidan los Derechos de Autor.
INDAUTOR se encarga de proteger todo aquello que nace de tu creatividad y se expresa de forma original, como:
- Obras literarias: Desde un libro y un poema hasta un guion de cine o un artículo.
- Obras musicales: Tus canciones, con o sin letra.
- Obras dramáticas: Si escribes una obra de teatro o un ballet.
- Obras de arte visual: Pinturas, esculturas, dibujos, fotografías.
- Obras arquitectónicas: El diseño original de un edificio.
- Programas de cómputo (Software): ¡Sí, el código de tus aplicaciones también es una obra protegida!
- Obras audiovisuales: Tus películas, series o documentales.
Aunque tu derecho de autor nace desde el momento en que creas tu obra, registrarla en INDAUTOR es como ponerle un sello oficial. Te da una prueba irrefutable de que esa obra es tuya y te hace mucho más fácil defenderte si alguien la copia o la usa sin tu permiso. También pueden mediar si tienes un conflicto por tus derechos.
Herramientas digitales para proteger tus creaciones.
Actualmente existen herramientas digitales muy poderosas que te ayudarán a proteger tus creaciones en esta era de la IA. Piensa en ellas como tus asistentes de seguridad personal, listas para defender tu propiedad intelectual en el vasto mundo en línea.
- Software de gestión de derechos digitales (DRM). Este tipo de software es como un cerrojo digital para tus obras. Si creas música, videos, libros electrónicos o programas de computadora, el DRM te permite controlar quién accede a tu contenido, cuántas veces puede verlo, si se puede copiar, imprimir o incluso reenviar. Es fundamental para plataformas de streaming o venta de contenido digital, pues asegura que solo quienes pagaron o tienen permiso puedan usar tu creación, protegiendo tus ingresos. Por ejemplo, cuando compras una película en línea o una canción en una plataforma, el DRM es lo que evita que la copies y la compartas con todo el mundo.
- Herramientas de marca de agua digital. Las marcas de agua digitales son como ponerle tu sello personal, pero de forma “inteligente” e incluso invisible, a tus imágenes y videos. No hablamos solo de un logo transparente, sino de información incrustada que permite identificar la autoría y el origen de una obra, dificultando su uso no autorizado. Si alguien copia tu imagen o video con una marca de agua digital, esta puede ayudar a rastrear la fuente original y probar que es tuya. Hay herramientas que incluso modifican ligeramente la marca de agua en cada copia para hacerla más difícil de eliminar por algoritmos de IA.
- Servicios de monitoreo de infracciones. Los servicios de monitoreo de infracciones escanean constantemente en internet, redes sociales, mercados en línea, sitios web, foros, e incluso aplicaciones móviles, buscando copias no autorizadas de tus obras, usos indebidos de tu marca o contenido falsificado. Cuando detectan una infracción, te alertan y, en muchos casos, te ayudan a iniciar los procesos para que ese contenido sea retirado o se tomen acciones legales. Son esenciales para una vigilancia activa de tu propiedad intelectual.
- Plataformas de registro de huellas digitales. Estas plataformas son una capa adicional de protección que complementa el registro legal. Funcionan creando una “huella digital” criptográfica única de tu archivo (imagen, texto, audio, etc.) en un momento específico. Esta huella es como una firma digital que demuestra que esa obra existía en tus manos en una fecha y hora determinadas. Algunas de estas plataformas incluso registran esta huella en una blockchain, ofreciendo una prueba de autoría inmutable y verificable globalmente. Si en el futuro surge una disputa sobre quién creó primero una obra, esta “huella” digital y su registro temporal son pruebas muy sólidas a tu favor.
Identifica las amenazas a tus activos digitales.
En el mundo digital, tu creatividad y esfuerzo pueden ser blancos de quienes buscan aprovecharse. Por eso, es clave que sepas cómo identificar las señales de alerta para proteger tus activos digitales:
- Copias no autorizadas: La más obvia es encontrar tus obras, sean imágenes, textos, videos o música circulando en internet sin tu permiso. Si ves que alguien está usando tu contenido como si fuera suyo, ¡es hora de actuar!
- Uso indebido de tu marca: Tu logo, nombre o incluso el diseño de tu producto son tu identidad. Si alguien los está usando sin autorización para vender productos o servicios similares, esto puede confundir a tus clientes y dañar tu reputación. Estar atento a la red y a los registros de marca es crucial.
- Ingeniería inversa: Para quienes desarrollan software, aplicaciones o dispositivos, el riesgo de “ingeniería inversa” es real. Esto ocurre cuando alguien desarma o analiza tu creación para entender cómo funciona y luego copiarla o crear algo muy similar. Proteger tu código fuente y diseños es tu mejor defensa.
- Ataques cibernéticos: Tus diseños, códigos y bases de datos de clientes están almacenados en tus sistemas informáticos. Un ataque cibernético, como un hackeo o un ransomware, no solo puede robar o destruir esos datos, sino que también puede paralizar tu operación. Invertir en ciberseguridad es proteger el corazón de tu negocio digital.
También te podría interesar: ¿Cómo afecta la IA a la provacidad de datos?
¿Necesitas asesoría legal?
Proteger tus creaciones digitales en este mundo en constante cambio no tiene por qué ser complicado. Si después de leer este artículo quieres dar el siguiente paso, ¡estamos aquí para ayudarte! En Mier Esparza Abogados dominamos las estrategias digitales para la protección de activos creativos en la era de la IA. Escríbenos a operaciones@mieresparza.com