¡Septiembre es el mes del testamento! No te lo pierdas

¡No dejes tu futuro en el aire! ¡Aprovecha, última semana del mes del testamento en CDMX!   Lo que debes […]

¡No dejes tu futuro en el aire! ¡Aprovecha, última semana del mes del testamento en CDMX!

 

Lo que debes saber sobre tu testamento

Un testamento es mucho más que un simple documento, es la herramienta clave para asegurar que tu patrimonio, tu familia y tu voluntad estén protegidos cuando tú ya no estés. En esta nota, te explicaremos de forma clara por qué es vital dejar tus asuntos en orden, y qué sucede si no lo haces. 

Escrito por Carolina Fonseca García

 

Hablemos de la importancia de hacer un testamento

Hacer un testamento es uno de los actos más importantes que puedes realizar en vida. Es un acto de responsabilidad y amor hacia tu familia, ya que te permite dejar las cosas claras y conforme a tu voluntad, decidir sobre el patrimonio que lograste durante la vida y evitarles a tus seres queridos un proceso legal largo, costoso y lleno de posibles conflictos. Pero por qué es tan importante, te lo contamos. 

  • Tu voluntad se cumple: Es la única forma legal de asegurarte de que tus bienes (propiedades, autos, cuentas bancarias, etc.) se repartan a quién tú quieras y como tú quieres.
  • Evita conflictos familiares: Al dejar claras las reglas, eliminas las dudas y disputas que a menudo surgen entre herederos y facilitas el proceso de transición.
  • Ahorra tiempo y dinero: Un juicio de sucesión legítima (sin testamento) puede durar años y consumir una parte importante del patrimonio en gastos de abogados y trámites. Un testamento agiliza todo el proceso.
  • Protege a los tuyos: Puedes nombrar a tutores para tus hijos menores de edad o a administradores para tus bienes, asegurando que tu familia quede protegida y reciba lo que con tanto esfuerzo tu lograste y quieres dejarles.

¿Cuándo debes hacer un testamento?

Podríamos pensar que hacer un testamento es para gente mayor, sin embargo el momento ideal para hacer tu testamento es cuando empiezas a construir un patrimonio, por pequeño que éste sea. ¡Recuerda! El testamento es un seguro para el futuro, lo puedes cambiar las veces que consideres necesario y sólo surte efectos al momento de que el titular falleció, no antes.

Te compartimos un par de ejemplos que son señales para realizar tu testamento: 

  • Cuando adquieres un inmueble: Si compraste tu casa o un terreno, un testamento asegura que esa propiedad vaya a las personas que tú elijas.
  • Cuando formas una familia: Si te casas o tienes hijos, tu testamento es la mejor herramienta para garantizar su bienestar, proteger a tus seres queridos y designar a un tutor para tus hijos si algo llegara a pasar.
  • Cuando tienes una empresa o negocio: Si has construido un negocio, tu testamento puede definir quién se hará cargo de él para asegurar su continuidad, evitando problemas de sucesión que podrían llevar a su desaparición y conflictos con tus socios y familia.
  • A lo largo de la vida: El testamento no es algo que se haga una sola vez. Conforme tu vida y tu patrimonio cambian (te casas, te divorcias, tienes más hijos, adquieres nuevas propiedades, etc.), es fundamental que lo actualices. Se recomienda revisarlo cada 5 años o cuando ocurra un evento o cambios importantes en tu vida.

¿Qué debe incluir tu testamento?

  1. Nombramiento de herederos: Puedes nombrar a una persona como heredera universal de todo tu patrimonio, o indicar personas en específico que reciban bienes en específico (legatario).
  2. Designación de albacea: El albacea es la persona de tu confianza que se encargará de cumplir tu voluntad, administrar los bienes, pagar deudas y entregárselos a las personas que elijas como herederos o legatarios. 
  3. Designación de tutores (si aplica): Si tienes hijos menores de edad, puedes nombrar a una persona para que se haga cargo de ellos en caso de que tú y el otro padre falten. Esto es vital para asegurar el bienestar de tus hijos y protegerlos aún cuando no estés.
  4. Bienes que integran la herencia: Debes describir de forma clara tus bienes (propiedades, cuentas bancarias, vehículos, joyas, etc.) para que no haya dudas sobre lo que estás dejando.

Si no dejas un testamento, ¿quiénes tienen derecho a reclamar una herencia?

Cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento, se abre un proceso legal llamado sucesión legítima o intestada. En este escenario, el juez junto designa el orden establecido en ley para determinar quiénes son los herederos y en qué proporción les toca la herencia a cada uno de acuerdo al parentesco. Este orden es el siguiente:

  1. Hijos y Cónyuge/Concubino(a): Si tienes hijos (as), ellos y tu cónyuge o concubino(a), son los primeros en tener derecho a tu herencia. La herencia se divide en partes iguales entre las partes.
  2. Ascendientes: Si no tienes hijos ni cónyuge, tus padres o abuelos tienen derecho a la herencia.
  3. Hermanos: Si no tienes a ninguno de los anteriores, tus hermanos son los siguientes en la línea de sucesión.
  4. Otros parientes: En caso de que no haya hermanos, la herencia pasa a otros parientes, como sobrinos.
  5. Beneficencia pública: Si no tienes ningún familiar de los mencionados, la herencia va a la beneficencia pública.

Como ves, la ley ya decide por ti, y esto puede no coincidir con lo que tú realmente querías para tu familia o seres cercanos que quieres proteger de acuerdo a tu apreciación y las circunstancias. Por eso, el testamento es fundamental para que tu voluntad se cumpla al pie de la letra y tengas la oportunidad de decir el destino que quieres de tu patrimonio.

 

Si al morir dejas ahorros o dinero en una cuenta de nómina, ¿qué pasa?

Si una persona fallece y deja dinero en el banco, el beneficiario designado en el contrato de la cuenta es el único con derecho a reclamarlo por lo que te sugerimos que lo revises a la par de hacer tu testamento, ya que lo que prevalece en estos casos es el contrato bancario.

El banco tiene la obligación de entregar el dinero al beneficiario, a través de un proceso bastante sencillo. 

  1. Acreditar el fallecimiento: Presentar el acta de defunción del titular de la cuenta.
  2. Acreditar su identidad: Mostrar una identificación oficial.
  3. Presentar el documento de designación: Si el banco lo solicita, mostrar el contrato de la cuenta donde aparece su nombre como beneficiario.

Una vez que el banco verifica la información, se procede a la entrega del dinero. Por eso es  tan importante llenar correctamente el apartado de “beneficiarios” cuando abres una cuenta bancaria.

¡Importante! Si no designas a un beneficiario, o si el beneficiario ya falleció, el dinero de la cuenta sí se integrará a la herencia y se deberá reclamar por medio de un juicio de sucesión, lo cual puede ser un proceso largo y costoso.

 

¿Cómo blindar tu propiedad ante la amenaza de “Cárteles Inmobiliarios”?

Desafortunadamente, hemos visto un aumento en los casos de fraudes y despojos de propiedades. Los llamados “cárteles inmobiliarios” aprovechan el vacío legal o la falta de previsión para adueñarse de inmuebles, falsificando documentos y registrando propiedades a su nombre.

¿Cómo puedes protegerte y asegurar tu patrimonio? El testamento es tu mejor aliado.

  1. Define tu propiedad: En tu testamento, describe de manera clara la propiedad que dejarás como herencia, incluyendo su ubicación, dirección y cualquier dato relevante.
  2. Nombra a tus herederos: Nombra a las personas que recibirán tus bienes de forma específica. 
  3. Acude a un Notario Público: La ley exige que el testamento se realice ante un notario público. El notario dará fe de que el documento es auténtico, que estás en pleno uso de tus facultades y que no has sido coaccionado. Esta fe pública es tu principal defensa contra los fraudes, ya que el testamento queda registrado y es difícil de falsificar.
  4. Informa a tus herederos: Habla con las personas que has nombrado para que sepan de la existencia del testamento y dónde se encuentra. Esto les permitirá actuar rápidamente en caso de tu fallecimiento.

Al tener un testamento claro y bien documentado ante un notario, le pones una barrera legal sólida a cualquier intento de fraude o despojo de tu patrimonio.

 

¡Protege el fruto de tu esfuerzo!

El testamento es un acto de amor y responsabilidad. No solo proteges tus bienes, sino que le brindas tranquilidad y seguridad a quienes más quieres. En Mier Esparza Abogados, entendemos la importancia de este proceso. ¡Contáctanos y te acompañaremos en cada paso para que tu voluntad se cumpla al pie de la letra!

¿Cómo podemos ayudarte?
Scroll al inicio